El COAT de Pontevedra nos informa del siguiente evento formativo:
ECONOMÍA CIRCULAR Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Objetivos:
Con esta formación el arquitecto técnico mejora su capacidad para gestionar recursos reduciendo residuos. Facilitando el cumplimiento de normativas ambientales y la obtención de certificados. Además aprenderá a optimizar costes del ciclo de vida mejorando su competitividad de cara al futuro.
Ponentes:
Sonia Ruíz Bartolomé. Arquitecta Técnica. Graduada en Edificación e Ingeniera Técnica de Obras Públicas. Executive Consultant MBA, PMI-PMP®, ACP®, CISCOM®
Programa :
Sesión 1 (3 h) – Fundamentos y normativa.
Bloque 1 – Contexto y fundamentos
1. La sostenibilidad en el sector de la construcción.
o Retos globales y tendencias del sector.
o Economía circular: principios y diferencias con el modelo lineal.
o Impacto en la práctica del arquitecto técnico.
2. Marco normativo y regulatorio.
o Legislación ambiental aplicable (Ley de Residuos, RCD, economía circular).
o ISO 14001 como sistema de gestión ambiental.
o Nuevo Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental (DB-SA): estado, previsiones e implicaciones prácticas para la dirección de ejecución y jefatura de obra.
Bloque 2 – Gestión de recursos y residuos
1. Gestión eficiente de materiales y recursos.
2. Estrategias de reducción, reutilización y reciclaje en obra.
3. Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD): obligaciones legales y buenas prácticas.
Sesión 2 (3 h).
Bloque 3 – Estrategias y herramientas de sostenibilidad
1. Medidas para reducir el impacto ambiental en obra.
2. Optimización energética y uso racional del agua.
3. Selección y uso de materiales sostenibles.
4. Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) y Análisis de Ciclo de Vida (ACV).
Bloque 4 – Certificaciones y estándares
1. LEED, BREEAM, VERDE: criterios, beneficios y cómo integrarlos en obra.
2. Casos prácticos de implementación en proyectos reales.
3. Taller práctico: elaboración de un esquema básico de plan ambiental adaptado a un proyecto tipo.
Musaat subvencionará a los 10 primeros colegiados/as mutualistas con 15 € y a los 10 siguientes con 10 €.


